
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Además, se pusieron en funcionamiento tres Centros Operativos Policiales en diferentes distritos municipales de la ciudad de Rosario.
Provincia de Santa Fe27/12/2022 REDACCIÓN LMEEl gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, inauguró siete nuevos Centro Territoriales de Denuncia (CTD) en el transcurso de 2022, dos de ellos en la ciudad capital (Santa Fe Oeste y Santa Fe La Costa) y los restantes en Gálvez, Cañada de Gómez, Rufino y Villa Cañas.
Los Centros Territoriales de Denuncia funcionan como un espacio alternativo a las comisarías y brindan atención, orientación a la comunidad y recepción de denuncias relativas a hechos delictivos o contravenciones.
En paralelo, la cartera de Seguridad realizó un balance de lo llevado a cabo por los Centros Territoriales de Denuncia en la ciudad de Rosario.
De los ocho existentes en Rosario, el CTD de calle Mendoza al 3500 recibió 12.275 denuncias, hasta noviembre de 2022; de las cuales 5.029 fueron por robo, 1.988 por accidentes de tránsito, 783 por estafas, 565 por daños, 261 por hostigamiento y 213 por lesiones. De ese total, un 3% son denuncias en contexto de situaciones por violencia de género (371) y un 2,44% en contexto de violencia familiar (300).
En tanto que el CTD Sudoeste (COP) tomó 1.537 denuncias: 588 por robos, 163 accidentes de tránsito con lesiones, 139 por amenazas, 50 por lesiones, 49 por estafas. Del total, 121 denuncias fueron por hechos en contexto de violencia de género, lo cual representa un 7,87% del total, y un 4,48% (69) fueron denuncias en contexto de violencia familiar.
El CTD Noroeste recibió un total de 1.718 denuncias: 533 por robos, 205 por amenazas, 144 accidentes de tránsito con lesiones. Un 10,2% (186) de las denuncias allí radicadas fueron por delitos en contexto de violencia por razones de género, y un 9,48% (163) en contexto de violencia familiar.
El CTD Sur tomó 2.748 denuncias, de las cuales 836 fueron por robos, 312 accidentes de tránsito con lesiones, 306 por amenazas y 126 por estafas. De ese total, un 7,38% son denuncias en contexto de género (203) y un 5,74% en contexto de violencia familiar (158).
Por otra parte, el CTD ubicado en calle Corrientes al 2100, donde también existe un Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) tomó 4.190 denuncias. De esas, 831 fueron por robos, 497 por el delito de amenazas, 487 por estafas, 350 por accidente de tránsito con lesiones, 142 por desobediencia, 129 por hostigamiento. De ese total, un 3,05% son denuncias en contexto de género (128) y un 1,36% en contexto de violencia familiar (57).
El CTD Norte recibió un total de 2.534 denuncias, de las cuales 1.111 fueron por robos, 201 por accidentes de tránsito con lesiones, 195 por amenazas y 159 por estafas. Un 3.11% (79) de las allí radicadas se tratan de delitos en contexto de violencia de género y un 2.28% (58) por violencia familiar.
El CTD Oeste recibió un total de 656 denuncias: 167 por robos, 122 por amenazas, 80 por desobediencia y 56 por hostigamiento. Del total, un 25,30% (166) son por delitos en contexto de violencia de género y un 10,36% (68) en contexto de violencia familiar.
Finalmente, el CTD Grandoli recibió un total de 113 denuncias: 45 por robo, 21 por amenazas, 9 accidentes de tránsito con lesión.
CENTROS OPERATIVOS POLICIALES
A partir del 1 de diciembre último pasado, se dispuso el funcionamiento de los Centro de Operaciones Policiales (COP) en los distritos Noroeste, Oeste y Sudoeste, en la ciudad de Rosario.
Los primeros tres dispositivos -que cuentan con un móvil con dos agentes policiales y dos más dentro de los respectivos predios- funcionan en Centros de Distrito Municipales “Emilia Bertolé” (avenida Francia 4435); “Olga y Leticia Cossettini” (avenida Provincias Unidas 150 bis); y “Felipe Moré” (avenida Presidente Perón 4602).
El objetivo de los COP es brindar a la ciudadanía una atención integral en seguridad, en función de un enfoque más amplio, que contenga distintos servicios y áreas, para contener y canalizar la demanda de problemáticas sociales vinculadas a la seguridad, al mismo tiempo que atender y registrar las necesidades que surjan en el territorio.
En ese sentido, la puesta en marcha del espacio considera la necesidad de ofrecer un servicio que reúna a distintas áreas para que realice un trabajo conjunto en respuesta a las distintas problemáticas de vecinas y vecinos.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/317252-se-inauguraron-siete-nuevos-centros-territoriales-de-denuncia-en-la-provincia.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad