
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
A raiz de las diferencias entre el gobierno provincial y el gobierno nacional sobre los alcances del feriado dispuesto por Alberto Fernandez, FESTRAM emite un comunicado para aclarar su posición al respecto.
Provincia de Santa Fe20/12/2022 REDACCIÓN LMEQUE SE RESPETE LA LEGISLACIÓN VIGENTE
Frente a las comunicaciones del Gobierno de la Provincia de Santa Fe por distintos medios, informando que la Provincia no adhiere al Decreto del Gobierno Nacional por el cual se estable Feriado Nacional para el día 20 de Diciembre en todo el país, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe, desea comunicar lo siguiente:
Un Decreto del Presidente de la Nación en uso de sus facultades tiene prevalencia normativa a cualquiera otra disposición de carácter provincial; existe una clara jerarquización que el Ejecutivo Provincial está pretendiendo desconocer.
En este caso dicho DNU expresa de manera contundente en su artículo Primero lo siguiente: “Declárase feriado nacional el día 20 de diciembre de 2022 con el fin de que el pueblo argentino pueda festejar y compartir con la SELECCIÓN MASCULINA ARGENTINA DE FÚTBOL el título de Campeones Mundiales de Fútbol obtenido en la “Copa Mundial de la FIFA CATAR 2022”.
El mismo no hace distinciones territoriales ni de los sectores de trabajadorxs que quedan comprendidos, situación ésta que es explícita cuando señala las excepciones horarias en la AFIP y los bancos en general sin establecer si son públicos o privados, por lo tanto se está incurriendo en el error de confundir los alcances de un feriado nacional con un asueto.
Legalmente, corresponde que aquellos trabajadorxs que fueran convocados a cumplir las tareas habituales el día 20 de Diciembre, según la legislación respectiva, se le debe pagar doble.
Prensa FESTRAM
Fuentes: FESTRAM
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
La compañía El Pie – Grupo de danza celebra sus 25 años con una función única el sábado 28 de junio a las 21 hs. Su nueva obra, Retrovisor. Mirada Beatle, reinterpreta clásicos de The Beatles desde el movimiento y la poesía corporal.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
Lo dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, durante una recorrida por la zona donde avanza esta obra estratégica
Este miércoles 11 y jueves 12 de junio realizarán una protesta en reclamo de la reapertura paritaria. La medida de fuerza se enmarca en una jornada de lucha nacional.
La manifestación comenzó pasadas las 16 frente a la sede partidaria de calle Crespo. Se enmarca en una serie de convocatorias en todo el país tras el fallo de la Corte Suprema, que confirmó la condena a la ex presidenta en la causa Vialidad.
El director del Hospital de Niños Alassia, Pablo Ledesma, expresó preocupación por el conflicto en el Garrahan y advirtió sobre el deterioro de la pediatría en el país
El ajuste aprieta: sindicatos y movimientos populares marchan contra Milei. La resistencia se organiza en Argentina. Un frente multisectorial compuesto por sindicatos, organizaciones sociales y movimientos populares se unió para rechazar las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
El documental, de 77 minutos de duración, narra la travesía de un grupo de militantes de diversas organizaciones sociales y políticas que, en la 7ª Marcha a Lago Escondido en 2023, intentaron acceder a este espejo de agua ubicado en la provincia de Río Negro, una de las bellezas naturales más impactantes del sur argentino.
Según el gráfico "Concentración de la riqueza en Argentina", el 1% más rico del país concentra el 25% de la riqueza total, mientras que el 10% más acomodado acapara el 59%. En el otro extremo, el 50% más pobre posee apenas el 4%.
El gobierno nacional anunció un aumento en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, según lo publicado en el decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
La periodista Julia Mengolini denunció una brutal campaña orquestada desde cuentas afines al gobierno libertario, que la atacaron con noticias falsas de carácter incestuoso. La ofensiva incluyó la difusión de audios manipulados con inteligencia artificial y acusaciones infundadas de una supuesta relación con su hermano.