
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
Juan Manzur, Santiago Cafiero, Jorge Taiana, Elizabeth Gómez Alcorta, Gabriel Katopodis y Andrés Larroque, algunos de los dirigentes que criticaron el texto publicado por el matutino titulado "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas".
Nacionales28/09/2022 REDACCIÓN LMEFuncionarios nacionales y referentes del Frente de Todos (FdT), al igual que el Partido Justicialista nacional, bonaerense y porteño, repudiaron un editorial publicado en el diario La Nación bajo el título "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas", en el que se puso en duda el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre último.
"Apelamos una vez más a la moderación y a la responsabilidad que todo medio de comunicación debe respetar y salvaguardar. El editorial de La Nación de hoy, al poner en duda el atentado sufrido por Cristina Kirchner, no colabora con la búsqueda de Justicia y paz social", publicó en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
De igual manera, el Partido Justicialista Nacional expresó su "más enérgico repudio al editorial" y llamó a "todos los sectores políticos, sociales, económicos y mediáticos a actuar con absoluta responsabilidad y a cesar con la difusión de discursos que fomentan el odio y generan condiciones para el avance de la violencia".
"La gravedad de los acontecimientos ocurridos el 1 de septiembre significa una ruptura del pacto democrático vigente de 1983 a la fecha", advirtió el PJ y reseñó que desde 1955 existe "una larga serie de antecedentes de persecución contra los y las integrantes del movimiento nacional justicialista".
El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires advirtió que "la acusación contra una víctima no es una novedad para este diario" y afirmó que "no en vano fue uno de los encargados de ocultar operaciones de represión ilegal a través de supuestos 'enfrentamientos' durante la última dictadura cívico-militar".
"No vamos a construir una sociedad mejor si no somos capaces de poner un freno a la violencia", sostuvo el PJ bonaerense y manifestó que "dudar de un hecho reconocido por el Congreso de la Nación, por la comunidad internacional, por dirigentes de todos los espacios políticos, solo tiene como objetivo comenzar a construir su legitimación".
En esa línea, señaló que "Argentina decidió en 1983 dejar atrás la violencia política y apostar por las elecciones democráticas y al diálogo político como forma de resolver las diferencias", expresó que "el diálogo democrático no puede depender siempre de la voluntad de una sola parte" e invitó a "todos los dirigentes de todos los espacios políticos a aislar este tipo de manifestaciones violentas y construir la Argentina del futuro sobre la base del diálogo y el respeto por la postura del otro".
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202209/606091-repudio-editorial-la-nacion-pone-duda-atentado-cfk.html
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La presidenta sigue contando con altísimos niveles de popularidad en México
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.