Repudio al editorial de "La Nación" que puso en duda el atentado contra Cristina

Juan Manzur, Santiago Cafiero, Jorge Taiana, Elizabeth Gómez Alcorta, Gabriel Katopodis y Andrés Larroque, algunos de los dirigentes que criticaron el texto publicado por el matutino titulado "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas".

Nacionales28/09/2022 REDACCIÓN LME

Funcionarios nacionales y referentes del Frente de Todos (FdT), al igual que el Partido Justicialista nacional, bonaerense y porteño, repudiaron un editorial publicado en el diario La Nación bajo el título "¿Atentado?: demasiados interrogantes y sospechas", en el que se puso en duda el intento de magnicidio sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre último.

"Apelamos una vez más a la moderación y a la responsabilidad que todo medio de comunicación debe respetar y salvaguardar. El editorial de La Nación de hoy, al poner en duda el atentado sufrido por Cristina Kirchner, no colabora con la búsqueda de Justicia y paz social", publicó en su cuenta de Twitter el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

De igual manera, el Partido Justicialista Nacional expresó su "más enérgico repudio al editorial" y llamó a "todos los sectores políticos, sociales, económicos y mediáticos a actuar con absoluta responsabilidad y a cesar con la difusión de discursos que fomentan el odio y generan condiciones para el avance de la violencia".

"La gravedad de los acontecimientos ocurridos el 1 de septiembre significa una ruptura del pacto democrático vigente de 1983 a la fecha", advirtió el PJ y reseñó que desde 1955 existe "una larga serie de antecedentes de persecución contra los y las integrantes del movimiento nacional justicialista".

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires advirtió que "la acusación contra una víctima no es una novedad para este diario" y afirmó que "no en vano fue uno de los encargados de ocultar operaciones de represión ilegal a través de supuestos 'enfrentamientos' durante la última dictadura cívico-militar".

"No vamos a construir una sociedad mejor si no somos capaces de poner un freno a la violencia", sostuvo el PJ bonaerense y manifestó que "dudar de un hecho reconocido por el Congreso de la Nación, por la comunidad internacional, por dirigentes de todos los espacios políticos, solo tiene como objetivo comenzar a construir su legitimación".

En esa línea, señaló que "Argentina decidió en 1983 dejar atrás la violencia política y apostar por las elecciones democráticas y al diálogo político como forma de resolver las diferencias", expresó que "el diálogo democrático no puede depender siempre de la voluntad de una sola parte" e invitó a "todos los dirigentes de todos los espacios políticos a aislar este tipo de manifestaciones violentas y construir la Argentina del futuro sobre la base del diálogo y el respeto por la postura del otro".

Fuentes:  https://www.telam.com.ar/notas/202209/606091-repudio-editorial-la-nacion-pone-duda-atentado-cfk.html

Te puede interesar
v_229410_39694409

El Gobierno Deroga 973 Normas del Vino y Solo Controlará la Botella Final

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

El Gobierno de Javier Milei eliminó cerca de mil normativas del INV, desmantelando el control estatal sobre el proceso productivo del vino. La medida, que busca flexibilizar a la industria, traslada la responsabilidad de la calidad del viñedo al embotellado, confiando en la autorregulación de un sector golpeado por la crisis y el recuerdo de graves antecedentes de adulteración.

1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.

Lo más visto
1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.