
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
Con solo dos sedes porque las que tenía en Córdoba y Santa Fe tuvieron que ser cerradas por falta de fondos durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri, esta madre sigue trabajando articuladamente con todas las provincias para hacer frente a este delito, constituyéndonos como querellantes en las causas judiciales.
Nacionales03/04/2022 Redacción LMESusana Trimarco, creadora de la Fundación María de los Ángeles Verón que homenajea a su hija Marita, secuestrada un 3 de abril de hace 20 años por una red de tratantes, y a quien continúa buscando incansablemente, transformó el dolor en una tarea que permitió rescatar a miles de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual en el país y en el mundo.
"Estos 20 años fueron de mucha tristeza, de no tenerla a mi hija", comparte Trimarco.
"Voy a seguir con toda la fuerza de mi alma buscándola a Marita, voy a mover granito de arena por granito de arena hasta saber qué le pasó, dónde está y cómo está", dice con la potencia que la caracteriza.
María de los Ángeles `'Marita' Verón tenía 22 años cuando fue raptada desde un automóvil el 3 de abril de 2002 en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Desde el día en que la joven que era madre de una niña de 2 años desapareció, las investigaciones que encaró sola Trimarco, que hoy tiene 67 años, permitieron a la justicia arribar a la conclusión de que Marita había sido captada por una red de trata de personas que operaba en La Rioja para ser explotada sexualmente.
Gracias a su accionar, el denominado 'caso Verón' llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convirtiéndose en una causa internacional, y la madre de la joven desaparecida obtuvo reconocimientos mundiales.
Susana cuenta que, a pesar de "esa tristeza y de ese dolor", con el trabajo hecho en la Fundación que preside obtuvieron "muchos logros".
"El principal y más importante fue el rescate de tantas mujeres que pudieron volver con sus familias". valora.
"Desde mi humilde lugar de madre me convertí en la referente de la lucha contra la trata de personas en la Argentina y en todo el mundo. Soy contactada desde diferentes países que me piden ayuda para socorrer a víctimas de este delito, algunas de ellas son argentinas que fueron sacadas del país y vemos la forma de ayudarlas para que vuelvan", relata.
La madre de Marita reconoce que implica mucho sacrificio mantener la Fundación "con el ritmo con el que trabajamos", ya que a diario "concurren muchas mujeres a pedir auxilio y todo el equipo pone esfuerzo y todo su corazón para darle una respuesta, poderlas contener y tratar que en toda la situación terrible que están viviendo encuentren un poco de aliento para calmar su dolor".
Trimarco habla también de cómo les afectó la pandemia de coronavirus. "Tuvo un fuerte impacto para nosotros porque nos cerraron puertas de todos lados".
Sin embargo, la Fundación se mantuvo abierta "con todos los recaudos necesarios, pero sin dejar de atender a las madres con sus niños y padres que venían a pedir ayuda y acompañamiento".
La mujer destaca el trabajo y el compromiso de su equipo integrado por abogados, trabajadoras sociales y psicólogas.
"Estoy muy agradecida, pude capacitarlos, trasmitirles mis conocimientos y sentimientos, porque este trabajo te nace desde el alma e implica mucha responsabilidad y colaboración", señala.
Además, reconoce que "hubo momentos en que los profesionales no cobraron su sueldo, pero lo mismo estuvieron dispuestos a poner el cuerpo, con voluntad y sabiduría para atender a las chicas".
Susana sostiene que su interés principal es que las personas que trabajan en la Fundación María de los Ángeles "se formen y fortalezcan, obtengan el conocimiento que solo se puede obtener atendiendo a una víctima de trata de personas para poder defender sus derechos".
"No cualquier abogado conoce sobre cómo abordar este delito, hay quienes estuvieron con nosotros desde el primer momento y ahora están trabajando en instituciones públicas, en la Justicia y en el Estado", agrega.
En esa línea, recuerda que la Fundación se constituyó como querellante en más de siete juicios vinculados al delito de trata de personas.
A partir de esos procesos judiciales "mujeres, adolescentes, niñas, que son como mis hijas, pudieron obtener un poquito de justicia", destaca Trimarco, aunque considera que "este delito es tan grave, tan perverso que aun con juicio de por medio y con los delincuentes presos, pueden pasar años y las chicas que vivieron estos tormentos seguirán con el dolor que les provocaron, les dañan el alma y no es fácil olvidar".
Actualmente, la Fundación María de los Ángeles tiene dos sedes, una en Tucumán y otra en Buenos Aires, aunque anteriormente había sedes en Córdoba y Santa Fe "que tuvieron que ser cerradas por falta de fondos durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri", revela la dirigente.
A pesar de ese paso atrás, Susana dice que sigue "trabajando articuladamente con todas las provincias para hacer frente a este delito, constituyéndonos como querellantes en las causas judiciales y poniendo a disposición todo el equipo para la atención de las mujeres".
"Hemos dados pasos importantes en todos estos años, pero todavía falta muchísimo por hacer para erradicar este delito. Por eso debemos seguir trabajando para que los varones no vayan a consumir prostitución, porque sin clientes no hay trata", concluye Trimarco.
Marita Verón tiene 42 años, y hace 20 que se la busca.
*Línea 145: para denunciar delitos de trata y explotación de personas. Las 24 horas. Gratuita, anónima y nacional.
Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202204/588279-a-20-anos-desaparicion-marita-veron-su-madre-rescata-victimas-trata.html
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones