
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
Su presidente, Eduardo Hecker, adelantó que declinará la oferta de pago, que contempla una quita del 70%. En declaraciones públicas, Claudio Lozano, director de la entidad, también la había criticado.
Provincia de Santa Fe24/11/2021 Redacción LMEEl Banco Nación rechaza la propuesta de pago que Vicentin le hizo a los acreedores privilegiados de su concurso preventivo, que contempla una quita del 70% de los u$s 1570 millones del total de capital que debe la empresa.
"La propuesta es una burla. La rechazaremos por insuficiente", le adelantó a El Cronista el presidente del banco, Eduardo Hecker. La agroexportadora le adeuda a la entidad -su principal acreedor financiero- una suma aproximada de u$s 300 millones.
"El banco busca arribar al mejor acuerdo posible, para preservar el dinero de la población. No nos oponemos a ello, todo lo contrario. Pero no va a aceptar un acuerdo de estas características", afirmó.
Por su parte, Claudio Lozano, director de la entidad, había anticipado en declaraciones públicas que "la propuesta es inaceptable y no se puede ni empezar a conversar".
"El banco no está en condiciones de aceptar un acuerdo de esta naturaleza", dijo el lunes, en una entrevista a Radio Diez, de la ciudad santafesina de Reconquista, donde se tramita el concurso preventivo de Vicentin.
Según los directivos, el banco terminaría de recuperar el dinero adeudado en 56 años, teniendo en cuenta que el pago rondaría los u$s 4,5 millones anuales. "Vicentin pretende poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerles una quita a todos sus acreedores", comentó Lozano.
No obstante, remarcó la intención del Nación de sostener la continuidad de la empresa y preservar las fuentes laborales, sin que se extranjerice, "para que el Estado y la sociedad argentina tengan como contrapartida su devolución".
Según los ejecutivos, hasta el momento, el banco recibió u$s 16 millones mediante las utilidades de la planta de bioetanol del grupo, "cuya facturación es una garantía para la entidad crediticia".
"Vicentin recibió u$s 300 millones y no los pagó. El banco, razonablemente, utiliza la garantía. El problema es Vicentin, no el Banco Nación. Lo que tiene que hacer la empresa es reorganizar la situación y ver cómo resuelve el problema con sus acreedores, entre ellos, el Banco", agregó Lozano.
Además, al igual que en otras ocasiones, el banco cuestionó al juez del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini. Lozano calificó al proceso como "totalmente amañado", conducido por un magistrado que "no hace otra cosa que hacer lo que la empresa dice".
"El juez, en ningún momento, quiso poner en juego la totalidad de los activos del grupo, que son con los que tendrían que responder a las deudas. Hay que desmontar la estafa para que todo pueda resolverse. Mientras eso no ocurra, vamos a seguir con problemas", concluyó.
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades