El Banco Nación rechaza la propuesta de Vicentin: "Es una burla"

Su presidente, Eduardo Hecker, adelantó que declinará la oferta de pago, que contempla una quita del 70%. En declaraciones públicas, Claudio Lozano, director de la entidad, también la había criticado.

Provincia de Santa Fe24/11/2021 Redacción LME
612a50ec419c1

El Banco Nación rechaza la propuesta de pago que Vicentin le hizo a los acreedores privilegiados de su concurso preventivo, que contempla una quita del 70% de los u$s 1570 millones del total de capital que debe la empresa. 

 duna-vicentin-marcha
"La propuesta es una burla. La rechazaremos por insuficiente", le adelantó a El Cronista el presidente del banco, Eduardo Hecker. La agroexportadora le adeuda a la entidad -su principal acreedor financiero- una suma aproximada de u$s 300 millones.

"El banco busca arribar al mejor acuerdo posible, para preservar el dinero de la población. No nos oponemos a ello, todo lo contrario. Pero no va a aceptar un acuerdo de estas características", afirmó. 

Por su parte, Claudio Lozano, director de la entidad, había anticipado en declaraciones públicas que "la propuesta es inaceptable y no se puede ni empezar a conversar".

"El banco no está en condiciones de aceptar un acuerdo de esta naturaleza", dijo el lunes, en una entrevista a Radio Diez, de la ciudad santafesina de Reconquista, donde se tramita el concurso preventivo de Vicentin. 

Según los directivos, el banco terminaría de recuperar el dinero adeudado en 56 años, teniendo en cuenta que el pago rondaría los u$s 4,5 millones anuales. "Vicentin pretende poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerles una quita a todos sus acreedores", comentó Lozano. 

612a50ec419c1

No obstante, remarcó la intención del Nación de sostener la continuidad de la empresa y preservar las fuentes laborales, sin que se extranjerice, "para que el Estado y la sociedad argentina tengan como contrapartida su devolución".

Según los ejecutivos, hasta el momento, el banco recibió u$s 16 millones mediante las utilidades de la planta de bioetanol del grupo, "cuya facturación es una garantía para la entidad crediticia". 

"Vicentin recibió u$s 300 millones y no los pagó. El banco, razonablemente, utiliza la garantía. El problema es Vicentin, no el Banco Nación. Lo que tiene que hacer la empresa es reorganizar la situación y ver cómo resuelve el problema con sus acreedores, entre ellos, el Banco", agregó Lozano. 

Además, al igual que en otras ocasiones, el banco cuestionó al juez del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini. Lozano calificó al proceso como "totalmente amañado", conducido por un magistrado que "no hace otra cosa que hacer lo que la empresa dice".

"El juez, en ningún momento, quiso poner en juego la totalidad de los activos del grupo, que son con los que tendrían que responder a las deudas. Hay que desmontar la estafa para que todo pueda resolverse. Mientras eso no ocurra, vamos a seguir con problemas", concluyó. 

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.

YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.