
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Su presidente, Eduardo Hecker, adelantó que declinará la oferta de pago, que contempla una quita del 70%. En declaraciones públicas, Claudio Lozano, director de la entidad, también la había criticado.
Provincia de Santa Fe24/11/2021 Redacción LME
El Banco Nación rechaza la propuesta de pago que Vicentin le hizo a los acreedores privilegiados de su concurso preventivo, que contempla una quita del 70% de los u$s 1570 millones del total de capital que debe la empresa.

"La propuesta es una burla. La rechazaremos por insuficiente", le adelantó a El Cronista el presidente del banco, Eduardo Hecker. La agroexportadora le adeuda a la entidad -su principal acreedor financiero- una suma aproximada de u$s 300 millones.
"El banco busca arribar al mejor acuerdo posible, para preservar el dinero de la población. No nos oponemos a ello, todo lo contrario. Pero no va a aceptar un acuerdo de estas características", afirmó.
Por su parte, Claudio Lozano, director de la entidad, había anticipado en declaraciones públicas que "la propuesta es inaceptable y no se puede ni empezar a conversar".
"El banco no está en condiciones de aceptar un acuerdo de esta naturaleza", dijo el lunes, en una entrevista a Radio Diez, de la ciudad santafesina de Reconquista, donde se tramita el concurso preventivo de Vicentin.
Según los directivos, el banco terminaría de recuperar el dinero adeudado en 56 años, teniendo en cuenta que el pago rondaría los u$s 4,5 millones anuales. "Vicentin pretende poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerles una quita a todos sus acreedores", comentó Lozano.

No obstante, remarcó la intención del Nación de sostener la continuidad de la empresa y preservar las fuentes laborales, sin que se extranjerice, "para que el Estado y la sociedad argentina tengan como contrapartida su devolución".
Según los ejecutivos, hasta el momento, el banco recibió u$s 16 millones mediante las utilidades de la planta de bioetanol del grupo, "cuya facturación es una garantía para la entidad crediticia".
"Vicentin recibió u$s 300 millones y no los pagó. El banco, razonablemente, utiliza la garantía. El problema es Vicentin, no el Banco Nación. Lo que tiene que hacer la empresa es reorganizar la situación y ver cómo resuelve el problema con sus acreedores, entre ellos, el Banco", agregó Lozano.
Además, al igual que en otras ocasiones, el banco cuestionó al juez del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini. Lozano calificó al proceso como "totalmente amañado", conducido por un magistrado que "no hace otra cosa que hacer lo que la empresa dice".
"El juez, en ningún momento, quiso poner en juego la totalidad de los activos del grupo, que son con los que tendrían que responder a las deudas. Hay que desmontar la estafa para que todo pueda resolverse. Mientras eso no ocurra, vamos a seguir con problemas", concluyó.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.